Hoy es sábado, 16 de mayo de 2020. Como tercer sábado de mes, a esta hora estaríamos reunidos en torno a la imagen de Nuestra Madre Santísima ofreciendo en su honor la Sabatina mensual en nuestra (y con nuestra) Parroquia de Santiago Apóstol.
Al término de la misma habíamos programado un acto especial: la presentación del sello conmemorativo de la Coronación Canónica de nuestra Titular. ¡Cuántos planes modificados por esta situación que atravesamos! Evidentemente esa presentación ha tenido que ser pospuesta, pero aprovechando que hoy es el día que había sido elegido para este evento, queremos hablar de la idea.
La filatelia es, en explicación tal vez demasiado sencilla y un tanto superficial, la afición por coleccionar y clasificar sellos. Dicho así, puede que la cabida de esta iniciativa en torno a la Coronación Canónica de la Virgen no sea grande. Sin embargo, si profundizamos un poco más en el concepto y finalidad de dicha afición, encontraremos ese nexo sin ningún género de dudas.
Los sellos nacen en el primer tercio del siglo XIX como una herramienta
para el cobro de los servicios postales que resultase sobre todo, en un pago por adelantado (y por tanto asegurado) de dichos servicios. Desde
que en Gran Bretaña se estrenara este sistema en 1840, hasta que, por
ejemplo en Cuba comenzaran a usar sellos en 1905, la medida se extendió
ampliamente por el mundo. En España la primera emisión de sellos se
fecha en 1850, representando la imagen de la Reina Isabel II. Solo tres años después ya era posible encontrar en las cartas que circulaban por nuestro país (que recordemos que se extendía entonces por muchos confines del planeta...) sellos con representaciones de escudos, la Corona, etc. En 1905 aparece el primer sello que conmemora un hecho histórico y éste es el aniversario de la primere edición de El Quijote.
No pretendemos extendernos en la curiosa y rica historia de la filatelia, pero si necesitábamos contar esto para trasladarles la idea de que los sellos, en los que han quedado representados momentos importantes de nuestra historia, y conmemoraciones de efemérides antiguas, podemos hacer un recorrido de nuestro pasado. Sirven además para perpetuar esos eventos que en las pequeñas estampillas que luego circularon por todo el mundo, cada país mostraba orgulloso al resto.
Cada vez usamos menos los servicios postales tradicionales, eso es cierto. Pero la vigencia de esa difusión dela historia sigue viva gracias a los aficionados a la filatelia, que mantienen ese intecambio de sellos, sobres y tarjetas sobre las más diversas temáticas. Y por supuesto la devoción a la Virgen María en sus distintas advocaciones es una de ellas.

Ese dia tenemos previsto presentar un terno de productos: un sello
conmemorativo, un sobre y una tarjeta máxima. Además, vamos a solicitar
el establecimiento de una oficina temporal de Correos para matasellar
(quien así lo desee) los productos, que se podrán adquirir en conjunto o
por separado: sello, sobre con sello y/o tarjeta con sello. El
matasellos también será especial, conmemorativo de la Coronación
Canónica, y sólo será usado en esa fecha concreta en la que se
establezca la oficina temporal. Será por tanto un recuerdo único y
de edición limitada de nuestro momento más importante como Hermandad. Un recuerdo que vamos a
poner a su disposición a precios muy populares (que nos permitan cubrir
los costes de la iniciativa, sin generación de beneficio alguno). Recibirán información puntualmente de estos detalles, así como de la manera de hacer una reserva de los productos que quieran adquirir, para asegurarse su disponibilidad dado lo limitado de la edición.
Toda esta iniciativa sería imposible sin la ayuda desinteresada y la implicación total de la Asociación de Filatelia y Coleccionismo de Alcalá de Henares que con su asesoramiento y explicaciones nos han hecho entender la importancia de esta iniciativa, al tiempo que nos han dirgido para poder llevarla a buen puerto. Estamos buscando ya el espacio y formato en el que poder ofrecerles una entrevista con su Presidente, D José Luis garcía Olivas en la que con su palabras nos traslade su pasión por la filatelia y nos explique por qué esta iniciativa es importante para la Hermandad y la Ciudad.
