Por fin podemos decir exactamente a cuanto asciende lo recaudado en #LaCarreradelEuro del pasado jueves. Hemos estado contando varias veces todas las monedas (que ahora veréis que no son pocas) para que no hubiera errores, y también hemos estado esperando dos donativos, uno particular y otro de una empresa, que no habían llegado a tiempo para estar físicamente el jueves 29 pero que forman parte de este evento.
¿Sabéis cuántos Euros caben en un metro? Empecemos por el principio...
La moneda de 1€ mide exactamente 23,25mm. Esto significa que en un metro, caben 43,010 monedas, o sea, 43 monedas.
Cuando llegamos al lugar asignado por el Ayuntamiento para #LaCarreradelEuro, vimos que las baldosas de la recién remozada calle Libreros medían 50 centímetros. Así que cada dos baldosas había una marca "natural" en el suelo. Y empezamos a colocar los euros que ya teníamos en nuestro poder porque habían sido donados con anterioridad (la semana previa un grupo de hermanos estuvo acudiendo a distintas empresas y comercios de la ciudad para pedir su colaboración). A las 18:30, cuando estaba previsto el comienzo del evento, ya había algunos alcalaínos esperando para poner sus monedas en la fila y muy pronto se superaron los 20 metros.
Esto no era difícil porque las aportaciones previas de comercios y empresas ascendían a 721€ (ahí se incluía también una minoría de monedas que habían entregado particulares que no podían acudir en persona a #LaCarreradelEuro el jueves 29). Es decir: empezamos la fila solidaria de monedas con 16,77m.
Durante toda la duración del evento no dejaron de sumarse monedas que distintas personas iban aportando, mientras la Tesorera de la Comisión organizadora de la Coronación Canónica anotaba cada donación en una lista preparada para ello. Muchos fueron aportaciones anónimas, y cuando la fila llegaba al final de la calle Libreros, tuvimos que ampliar la misma gata entrar en la Plaza de Cervantes. Fue una grata sorpresa que nos encontró desprevenidos. En esa zona cambia el solado de la calle y ya no estaba la referencia de los 50 centímetros de cada baldosa, y aunque la prolongación nos quedó un poco desalineada con respecto a la fila que veníamos siguiendo, yo creo que fue más que suficiente para seguir enseñándole a la gente que todavía podíamos seguir haciendo crecer la donación. Preparamos en esa ampliación hasta el metro 47. A las 21:00 horas comenzó un evento en un escenario instalado en la Plaza de Cervantes, en el extremo más próximo al lugar donde nos encontrábamos, y haciendo superado ya el horario previsto inicialmente (las 20:30h), y no queriendo interrumpir el normal desarrollo de otras actividades de las Ferias de Alcalá, al son de los pasodobles que tocaba esa banda desde el escenario, comenzamos a recoger con la alegría de haber superado los 45 metros. Las prisas al recoger me llevaron a no tomar ninguna foto de la última moneda colocada.Finamente, y esto es lo más importante, era saber cuántos euros íbamos a recoger para entregar a Cáritas, Juegaterapia, AECUM y la casa de acogida "San Juan Pablo II" de Alcalá. Y aquí tenéis la respuesta. Vuestra solidaridad nos permitió reunir

Una vez más queremos daros las gracias a todos los participantes particulares, a las empresas y comercios de Alcalá, medios de comunicación, peñas festivas que nos acompañaron, al Excmo. Ayuntamiento de la Ciudad y los hermanos y amigos que hicieron posible la organización del evento, porque entre todos habéis hecho posible esta recaudación solidaria que seguro que las asociaciones beneficiarias aprovechan de la mejor manera posible para lograr sus fines. Gracias de corazón.
José Diego Fagundo Espina
Coordinador de la Comisión para la Coronación Canónica